2023-07-09 | 10:26
SaludDía Nacional del Trasplante, a 27 años del primer procedimiento
La fecha es motivo para concientizar sobre la importancia de la donación para salvar vidas. Un donante fallecido puede salvar a más de 10 personas con la donación de órganos y tejidos, resaltó el Ministerio de Salud.
Según datos del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), de enero a junio de este año se realizaron 75 trasplantes. Mientras que en lista de espera se encuentran 247 pacientes (córneas: 172, riñón: 65, corazón: 5, hígado: 5).
Con la modificación de la Ley Trasplantes de Órganos y Tejidos Humanos, más conocida como “Ley Anita”, promulgada en julio de 2019, se simplificó el proceso de inscripción de donantes.
Esta ley establece que toda persona mayor de 18 años es inscrita como donante de órganos, salvo expresa constancia de negación. La medida permitió aumentar el número de donaciones de órganos en los casos de muerte cerebral, cifra históricamente baja.
En los casos de pacientes con muerte cerebral, los órganos que se pueden donar son: dos riñones, hígado, corazón, dos pulmones y el páncreas. En cuanto a los tejidos, se pueden ceder las dos córneas, la piel y los huesos.
Además, en vida, se puede donar un riñón, una parte del hígado, como también la médula ósea, siempre que los pacientes estén emparentados. Las mujeres que dan a luz en partos programados también pueden donar placenta, que es utilizada en pacientes que sufrieron quemaduras.
-
Sacerdote de 30 años huye con joven de 18 que iba a la iglesia y se casan
-
¡Escándalo! Denuncian supuesto acoso sexual dentro del penal de Viñas Cue
-
Viñas Cue: Justicia Militar deja impune denuncias de 16 suboficiales
-
Viñas Cue: Fiscala ni siquiera notificó desestimación de la denuncia contra el coronel Flor
-
Director de Viñas Cue atenta contra los DD.HH de los propios reclusos, según nuevas quejas