2022-05-16 | 09:04
HaciendaDéficit de la Caja Fiscal asciende a G. 316.000 millones al cierre de abril
En el cuarto mes de este año, el déficit del -24% es producto de la diferencia entre egresos y aportes, que ascendieron a G. 1.313.350 millones y G. 997.061 millones, respectivamente.
El sector civil, compuesto por maestros, históricamente arrastra un déficit, que a abril del año en curso fue de -46%, lo cual representó G. -243.922 millones.
El sector de las Fuerzas Públicas, integrado por Militares y Policías, reportó un déficit de -72% y -59%, respectivamente, lo que representó en conjunto G. -315.708 millones en los cuatro primeros meses.
En cuanto a los demás sectores de la Caja Fiscal, los Empleados Públicos, los Docentes Universitarios y los Magistrados Judiciales tienen superávit del 99%, 20% y 22%, respectivamente.
Actualmente existen 230.823 aportantes activos de la Caja Fiscal y 68.225 jubilados. De esta cantidad, 49.027 jubilados, entre maestros, policías y militares, son los que arrastran las pérdidas mensuales.
El Ministerio de Hacienda lleva adelante una revisión profunda de la Caja Fiscal con el objetivo de asegurar la equidad y la sostenibilidad de la misma, ya que el sistema previsional presenta retos en cuanto a la sustentabilidad actuarial y, en gran medida, la evolución demográfica plantea desafíos, por lo que la edad de jubilación y el aumento de los beneficios sin los ajustes requeridos en cuanto a la fuente de financiamiento conllevarán riesgos de sostenibilidad financiera.
Los detalles sobre la situación financiera de la Caja Fiscal se pueden visualizar a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3vtMR7d
hacienda
-
Enfermera cuenta con libertad ambulatoria y médicos se desentienden por caso parto en pasillo
-
Si vas a salir esta noche ¡Llevá una sombrilla porque okyta!
-
Dispersión de chikungunya reporta salud
-
Lula habló de llegar a un acuerdo beneficioso para Brasil y Paraguay
-
Fiscal General destrozó a la secretaria de Cartes